A un Mes del Triunfo de López Obrador …

… Es más urgente la necesidad de la organización desde las calles para exigir que se cumpla el mandato que dio el pueblo el 1 de julio
Es necesaria la construcción de un verdadero Partido de Trabajadores que represente los intereses del pueblo trabajador y la nación
(Editorial del No. 10 — agosto de 2018 — de Transición, la publicación mensual de CORCI México)
Solo han pasado 30 días de la elección y se observa un enfrentamiento de dos fuerzas: por un lado, el régimen, la oligarquía, y el imperialismo ya han lanzado una ofensiva para evitar cualquier cambio en vías de lograr la soberanía nacional y para asegurar la continuidad de la política aplicada en las últimas década, y por otro lado se han expresado los deseos de cambio de la población y se han levantado las demandas más sentidas. Se ha abierto un panorama nuevo en la lucha de clases en el país y la solución más favorable para el pueblo pasa por la construcción de la organización por las demandas desde abajo y en la construcción de una representación política propia.
Las esperanzas del pueblo, después del triunfo de López Obrador
Como escribimos en el último número de Transición, el pueblo de México golpeó al régimen al elegir a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente con más de 30 millones de votos. El hartazgo se expresó en las urnas y se dio un claro mandato a Obrador y al MORENA para que lleguen al gobierno a echar atras las políticas que hemos padecido los mexicanos desde hace más de 30 años, expresadas en el aumento del costo de la vida, los bajos salarios, la falta y violación de derechos laborales y sociales, la privatización de las empresas públicas y de los servicios, en la entrega de nuestros recursos naturales a las empresas extranjeras, la pérdida de nuestra soberanía alimentaria y de seguridad… políticas que en los últimos años se concentraron en la aplicación de las reformas estructurales (educativa, laboral, energética, de seguridad interior…).
Cientos de miles de mexicanos salieron a las calles a festejar un triunfo que sintieron como propio: vencer en el terreno electoral a la maquinaria del PRI y el PAN. Un clima de entusiasmo se vivió en muchos lugares del país, que contrastaba con el sentimiento de derrota y odio de clase que se manifestaban en las redes sociales por parte de los grupos conservadores, empresariales, y funcionarios de alto nivel del gobierno actual.
Las esperanzas de millones de mexicanos están depositadas en López Obrador, quien en campaña prometió que acabaría con la corrupción, con los contratos leoninos y con los privilegios de los gobernantes. En los primeros días López Obrador ha anunciado algunas medidas que han sido vistas con buenos ojos por la mayoría de la población como lo es la reducción de los salarios de los funcionarios y de los representantes públicos (diputados, senadores, ministros), el término de las pensiones vitalicias para los expresidentes, etc. …
Es indudable, existe un deseo de cambio en la población que espera a la expectativa que se cumpla con lo prometido. Fueron cientos de miles los organizados en el país para cuidar el voto ante el peligro de un fraude. Cientos de miles que tomaron el voto López Obrador como un punto de apoyo para ver cumplidas sus demandas de justicia y dignidad, después de años de movilizaciones en contra de los gobiernos del PRI y el PAN.
Un fenómeno se ha manifestado en estos días: cientos de personas se dirigen a la casa de campaña de López Obrador para demandar solución a las más diversas luchas —desde la solución a la falta de servicios públicos, la dotación de tierras, hasta las exigencias nacionales como echar a tras las diversas reformas. Sin embargo estas acciones han sido dispersas, esfuerzos individuales o de pequeños grupos. Es necesario pasar a un nivel superior de organización para enfrentar lo que se viene.
Como militantes del CORCI hemos lanzado la propuesta de aglutinar estas fuerzas para conformar comités unitarios por el cumplimiento del mandato del 1 de julio, como una expresión de organización independiente para luchar por las demandas más sentidas de la población. En especial, creemos que la primer reforma necesaria es echar atrás los procesos de privatización del petróleo, la minería y la energía eléctrica, que son los pilares en que se puede sostener un desarrollo soberano de nuestra nación.
Los comités que proponemos son organismos que se pueden conformar en el sindicato, en el lugar de trabajo o de estudio, en la colonia, donde podamos expresar democráticamente nuestras demandas y organizarnos para conseguirlas, dirigiéndonos a todos los niveles de gobiernos y a las direcciones de las organizaciones sociales y sindicales.
Consideramos que no podemos esperar con las manos cruzadas o solo hacer peticiones. Es necesario que desde ya los trabajadores, los jóvenes, las mujeres se organicen para exigir al nuevo gobierno, los de arriba ya lo están haciendo para ir en contra de los deseos de la población, pero ¿nosotros cuándo? Sí, es cierto, López Obrador aún no está en el gobierno, ni él ni sus diputados y senadores pueden tomar medidas hasta el 1 de septiembre y 1 de diciembre, pero no podemos dar un cheque en blanco, estos meses de la transición son cruciales para avanzar en la solución de las demandas.
Después del golpe recibido, la oligarquía y el imperialismo se reacomodan para evitar el cambio
Tan solo unos días habían transcurrido de las elecciones y el gobierno norteamericano ha enviado una misión diplomática de primer nivel a entrevistarse con AMLO. Los temas a tratar en el encuentro fueron comercio, programas para desarrollo, migración y seguridad.
El resultado es que México se mantiene en el TLC, solo se propuso la aceleración de la renegociación y la colaboración con el gobierno de EUA en el control de la migración. AMLO en una carta Dirigida a Trump pidió un trato de respeto a los derechos humanos, pero ¿no es necesario expresar el repudio al Muro de la vergüenza y a la política de separación de familias?
AMLO en la carta a Trump propone una relación de colaboración y un plan para evitar la migración forzada a EUA — un plan con propuestas polémicas como la creación de un corredor económico por el golfo de Tehuantepec, proyecto ya presentado en la administración de Vicente Fox como parte del Plan Puebla-Panamá, al cual se opusieron las comunidades indígenas y movimientos sociales como el Frente en Defensa de la Tierra de Atenco, la APPO, entre otros, debido a que implica el despojo de tierras y del agua.
Los empresarios también se han entrevistado con AMLO. En la reunión expresaron su beneplácito con las propuestas del nuevo gobierno: aumentar el superávit (es decir una política de contención del gasto estatal), no aumento de impuestos, mantener la autonomía del Banco de México, etc. Para generar confianza en los patrones, AMLO expresó que: “No se va a imponer nada (…) Aun cuando nuestro movimiento tiene mayoría: va a tener mayor representación en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, no se va a actuar de manera prepotente, no se va a imponer nada”[1] La pregunta que surge es, ¿se puede dialogar echar atras las reformas con las cámaras empresariales beneficiadas por la política de las últimas décadas? ¿Se puede prometer que no se impondrá nada, justo a aquellos que han impuesto todas las contrarreformas, aun modificando el marco legal para ello?
Además en una conferencia de prensa conjunta se expuso cómo funcionará el programa de becas para los jóvenes que se promocionó en la campaña: “un programa que se llamará ‘Jóvenes construyendo el futuro’ (…) ” Se les va a contratar como aprendices para que tengan trabajo. Los empresarios van a actuar como tutores. El gobierno va a transferir a las empresas recursos del Estado para pagar la nómina de estos jóvenes. Se va a atender a 2.6 millones de jóvenes “(…)”Este va a ser el primer acuerdo que vamos a suscribir públicamente con el Consejo Coordinador Empresarial y requerirá una inversión de 110,000 millones de pesos”, agregó López Obrador[2]. Es decir se pasó de la propuesta de dar becas a los jóvenes a una propuesta de transferencia de recursos públicos a las empresas privadas, a becar a los grandes empresarios.
En los últimos días también se ha generado polémica por las propuestas de nombramientos que ha propuesto AMLO a diferentes cargos en su gobierno, personajes como German Martínez expresidente del PAN, Alfonso Romo ex asesor de Fox, Héctor Moctezuma Barragán, Juan Ramon de la Fuente, ex colaboradores del gobierno de Zedillo, claramente identificados con la llamada “Mafia del Poder”. ¿Es por estos personajes que voto la población? ¿se puede hacer el cambio precisamente con aquellos que nos han llevado a la situación actual?
Un elemento a destacar, es que el gobierno norteamericano y sus aliados en la región en estos momentos hacen todo lo posible para cerrar el paso a los deseos del pueblo del continente y para arrebatar sus conquistas y la soberanía. En la crisis del sistema capitalista actual, el gobierno norteamericano hace todo lo posible por imponer sus intereses a todos los pueblos y aun a las otras potencias mundiales, llevando adelante las guerras comerciales, las sanciones y aun imponiéndose en las organizaciones multilaterales como el G-7.
Ejemplos de ello los vemos en Brasil, donde a pesar de que Lula y después Dilma Rouseff (del Partido de los Trabajadores) colaboraron con los empresarios y el gobierno norteamericano, se organizó un golpe de Estado institucional y el actual gobierno de Michel Temer, echa atras las pocas reformas positivas y acelera el paso para privatizar y entregar las riquezas brasileñas a las empresas trasnacionales, y hoy hace maniobras legales para encerrar a Lula favorito en las encuestas para la próxima elección presidencial. Otro ejemplo es Venezuela, donde el gobierno norteamericano organiza el boicot económico, afectando al pueblo y patrocina a grupos para desestabilizar al gobierno de Maduro, quien sufrió un atentado hace apenas unos días.
¿Podemos esperar que el imperialismo ante un gobierno con el apoyo y las expectativas populares de cambio que ha generado AMLO, actué de una manera diferente? Como mencionamos líneas arriba, el imperialismo y la oligarquía ya se organizan para poner un dique a la marea de cambio, abriendo un supuesto dialogo, en realidad están imponiendo sus condiciones al próximo gobierno.
Ante esto llamamos a todos aquellos que votaron por AMLO, a los simpatizantes y afiliados de MORENA, a los movimientos sociales, a los sindicalistas, y activistas a organizarnos y movilizarnos unitariamente en contra de las maniobras del régimen, a través de los comités por hacer cumplir el mandato del 1 de julio.
La necesidad de la organización independiente, en el ámbito gremial y político
Los trabajadores, los jóvenes, las mujeres no podemos esperar sentados a que se solucionen las demandas. Son muchos los que aconsejan que no nos movilicemos, que esperemos a que los representantes electos, de acuerdo a los tiempos institucionales, actúen en nuestro favor. Otros llaman a dejar pasar el tiempo y dar un cheque en blanco, argumentando que ya se venció al PRIAN que las condiciones son nuevas, llaman a “tener confianza”.
Nosotros desde el CORCI consideramos que estas líneas son erradas. No tenemos tiempo que perder, es necesaria la movilización desde hoy para forzar que se lleven adelante los cambios. Hemos visto lo que ha sucedido en América Latina con los llamados “gobiernos progresistas” y cuales han sido sus desenlaces.
Hoy es urgente la unidad para luchar por el cumplimiento del mandato del 1 de julio. Es por ello que reiteramos nuestro llamado a la conformación de comités de Frente Unido para expresar las demandas.
Sin embargo una necesidad es cada día más clara: la falta de un instrumento político propio de las clase trabajadora. Miles votaron para sacar el PRIAN, pero ni AMLO ni MORENA representan los intereses de los trabajadores del campo y la ciudad. Es necesario la organización propia de los trabajadores que levante las consignas de aumento salarial, respeto a los derechos laborales, contra la explotación y la carestía, una organización que exprese genuinamente los intereses de la nación. Para ello es necesario organizarnos de manera gremial y política como clase.
Consideramos que para luchar en contra de la explotación es necesario constituir nuestras organizaciones gremiales; por ello en unidad con activistas sindicales convocaremos en octubre de este año a una reunión para reforzar la construcción de la Nueva Central de Trabajadores en el sureste del país.
También, a la vez que lanzamos el llamado unitario a luchar, los militantes del CORCI abrimos la discusión de manera democrática y sin imposiciones o condiciones, entre los trabajadores, los movimientos sociales, los jóvenes y las mujeres de la creación de un Partido Obrero Independiente en nuestro país, del cual consideramos la OPT es un germen. Por ello estamos convocando a una reunión nacional para el próximo 15 de septiembre en el estado de Chiapas de 100 dirigentes, líderes, activistas del movimiento obrero y social por la construcción del POI. Este partido no se constituirá ese día, nuestra propuesta es ir haciendo la discusión, dialogando y crear una amplia corriente en el movimiento social y sindical con esta propuesta.
Invitamos a todos los lectores de Transición a participar de estas tres propuestas, que consideramos pueden ayudar a lograr el cambio que el país desea.
- Participemos en igualdad y democracia en comités unitarios por hacer cumplir el mandato de cambio que la población dio en las elecciones del 1 de julio.
- Construyamos nuestras organizaciones gremiales democráticas y de lucha por mejores condiciones de trabajo, por nuestros derechos, contra la explotación.
- Construyamos un Partido Obrero Independiente, que represente fielmente los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
- – – – – – – – – –
[1] Ver https://expansion.mx/empresas/2018/07/04/amlo-y-los-representantes-empresariales-comienzan-su-reunion
[2] Ver https://expansion.mx/empresas/2018/07/04/amlo-y-los-representantes-empresariales-comienzan-su-reunion